

Algunas Cosas Necesarias
Residencia Internacional de Creación en Arte Obrera
Creación en residencia
"Algunas Cosas Necesarias" es un proyecto de creación escénica colectiva internacional desarrollado en residencia durante seis semanas en Arte Obrera con participantes de Cataluña y México. En ella se investiga cómo nuestras vidas cotidianas están atravesadas por ciertos tipos de violencias sistémicas del mundo contemporáneo. Desde una perspectiva que revalora lo infraordinario, lo residual y lo cotidiano, el proyecto pone en el centro los cuerpos de experiencia de sus participantes. En lugar de abordar estas violencias como “fenómenos sociales”, se profundiza en cómo han dejado marcas en los cuerpos, manifestándose en pensamientos, objetos y deseos microscópicos y cotidianos.
Creadoras / Residentes
Un grupo de residentes de experiencias mixtas y provenientes de territorios diversos que potencian el diálogo intercultural

Trabajadora del hogar desde los 12. años, es madre soltera, habla español y su lengua materna que es ñuu savi, mixteco. Estudió el bachillerato en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) 5, donde también cursó la carrera técnica de Trabajo Social, de la cual es pasante. En 2020 Minerva incursiona en el ámbito teatral con el Taller en Línea de Construcción de Memorias para Trabajadoras del Hogar del “Espacio Abierto para las Trabajadoras del Hogar” de Casa del Teatro. Un año después, en 2021, participa en el documental Antígona González, que da cuenta del trabajo realizado en el taller de iniciación y formación teatral mencionado y su continuación, ya de manera presencial, en el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), en Pátzcuaro, Michoacán. En 2022 tomó un segundo taller del “Espacio Abierto para las trabajadoras del Hogar”, el cual concluyó con cuatro funciones de la puesta en escena La casa de Bernarda Alba en Casa del Teatro. A partir del año 2020, Minerva se interesó en la defensa de los derechos de las personas que realizan trabajo doméstico remunerado. Ese año hizo dos cursos de capacitación, uno a cargo de la organización sin fines de lucro Nosotrxs y el otro en el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Trabajadoras del Hogar CACEH. Para Minerva ha sido importante rescatar sus tradiciones como integrante de un pueblo originario, para lo cual comenzó en 20021 el Diplomado en Medicina Tradicional de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) e impartido por la maestra Angelina Díaz Hernández que está por concluir.
Creadora residente
Minerva Bautista
Trabajadora del hogar, madre mixteca, actriz, defensora de los derechos laborales.

Creador interdisciplinario, director, dramaturgo, intérprete, diseñador multimedia y productor. Ha compartido su trabajo en piezas de danza, teatro y performance en México y en países como Italia, Austria y Alemania. Es beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en interdisciplina. Ha sido invitado en dos ocasiones, como investigador e intérprete, al Lake Studios Berlin en Alemania, una de ellas como parte del Digital Body Lab. Ha colaborado en proyectos como el Carro de Comedias (UNAM), el Programa Nacional de Teatro Escolar y el Laboratorio de Creación Coahuila. Se ha presentado en dos ocasiones en la Muestra Nacional de Teatro y ha sido miembro del jurado en el XXX Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM. Es fundador de Mierda Bonita Producciones, compañía interdisciplinaria de artes escénicas y es colaborador habitual de las compañías mexicanas Aletheia Cuerpo Escénico, Colectivo Otro Suelo y LCN Escena, y con la compañía de danza austriaca Nïm Company.
Diseñador multimedia, Creador Residente, Productor asociado.
Vera Rivas
Creador interdisciplinario, director, dramaturgo, intérprete, diseñador multimedia, productor.

Directora Egresada de la carrera de actuación de Casa del Teatro y del Diplomado Teatro del Cuerpo. Estudió el Diplomado de Pedagogía de Casa del Teatro. Realizó estudios de lengua y literatura hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Estudió un taller de dirección y puesta en escena con Emilio García Wehbi en Buenos Aires, Argentina. Ha sido directora de escena desde el año 2000 y docente, con un interés particular en la investigación pedagógica, desde el año 2000 hasta la fecha. Ha recibido varios estímulos para la creación, algunos de los últimos son: Creadores escénicos con trayectoria FONCA (2018-2020). Fomento a proyectos y Jóvenes Creadores FONCA (2009- 2010).
Directora
Mariana García Franco
Directora teatral mexicana, pedagoga, investigadora.

rtista multidisciplinar de origen catlán, asentada en Praga desde 2018. Se ha formado como bailarina contemporánea, actriz, cantante y educadora. Es licenciada en Historia y máster en Pedagogía por la Universidad de Girona (2013), estudios de Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona (2018), y máster en Creación Autorial y Pedagogía (katedra Autorské Tvorby a Pedagogiky) por la Universidad de Artes Escénicas de Praga (DAMU) (2023). Su investigación artística se centra en desarrollar una orientación interdisciplinar para aunar sus diferentes campos de interés, artístico, social y político. Es también integrante del equipo de investigación artística de Studio MoreThanThat, que fusiona arquitectura, arte escénico y narrativa inmersiva. Han presentado en varios festivales de República Checa y en la Bienal de Wiesbaden. De entre sus proyectos más recientes destacan Democracy Through Theatre–Archa for Schools y BPART+. Democracy Through Theatre–Archa for Schools (Praga, 2021-2023) es un proyecto impulsado por Divadlo Archa con el apoyo del programa Praga-Growth Pole of the Czech Republic que conecta el teatro con la educación en los valores democráticos mediante actividades creativas colectivas en escuelas públicas checas. BPART+ (Brno-Reikiavic-Praga, 2022-2023) es una coproducción checo-islandesa financiada por EEA y Norway Grants que utiliza el proceso artístico como herramienta para apoyar el desarrollo de la sociedad civil, el sentimiento de pertenencia y la visibilidad de los grupos marginados.
Creadora residente, gestora asociada, coproductora
Lara Hereu
Artista multidisciplinar catalana, investigadora, educadora, actriz, bailarina.

Intérprete de teatro y danza, director de escena y productor independiente egresado de la Universidad Veracruzana. Ha trabajado como performer en más de treinta producciones en México y el extranjero presentándose en festivales nacionales y en Alemania, Australia, Francia, Colombia, Islandia, República Checa, Italia y Hungría. Como director sus piezas se han presentado en ENARTES, Encuentro Nacional de Danza, Theaterwelt México y ciudades como Berlín, Dortmund y Bogotá. Con un profundo interés por las desigualdades y la discriminación entiende al cuerpo y su conjunto de experiencias como condensación de un devenir histórico, como primera línea que recibe la violencia física o simbólica al tiempo que despliega un espacio donde cultivar una defensa. Ha sido beneficiario del programa Creadores Escénicos del FONCA como actor de teatro y bailarín de danza contemporánea.
Diseñador multimedia, Creador Residente, Productor general.
César René Pérez
Creador interdisciplinario, actor, bailarín, diseñador multimedia, gestor cultural.
El eje estructural de este proyecto se articula en torno a tres principales líneas de investigación:
La Casa: un espacio que alberga la voz íntima y el relato interno, ese cotidiano donde emergen los afectos. El punto de partida es la construcción y búsqueda de un hogar, entendido como un territorio donde la mirada y la memoria pueden desplegarse poéticamente.
El Trabajo: desde el enfoque laboral se utilizan el archivo y el documento para develar y analizar cómo operan los sistemas y, de este modo, poder identificar las necesidades de una sociedad.
Los Trayectos: el vínculo entre el espacio personal y el entorno exterior, donde se refleja el contexto social y se crea un puente hacia la comunidad.
A través de estas líneas, buscamos que aparezca la voz de las personas, tratándolas como individuos más allá de su representación como "fenómenos sociales", aunque estas realidades también se hagan presentes.
Créditos
Una Creación de
Minerva Bautista, Lara Hereu, Mariana García Franco, Vera Rivas y César René Pérez
Dirección
Mariana García Franco
Diseño Multimedia
Vera Rivas / César René Pérez
Asistencia de Dirección
Sofía Ramos Bernal
Mentoría
Lenka Flory
Asistencia de Producción
Ileana Obregón Umaña y Miguel Linares
Productor General
César René Pérez
Productor Asociado
Vera Rivas
Gestora Asociada
Lara Hereu
Auspiciada por
Arte Obrera
Director Arte Obrera
Eduardo Barajas
Coordinadora Académica Arte Obrera
Fernanda Parra
Soporte Legal y Gestión de Financiación Internacional
Escena 77 Producciones
Director Escena 77
Rodrigo Carvantes
Administradora Escena 77
Sandra Escamilla
Este proyecto es una iniciativa de

Con la coproducción de





con el apoyo del Institut Ramon Llull (Catalunya)
